Consejos para combatir los síntomas de la alergia al polen.
Hoy en día hay una gran cantidad de gente que sufre todos los años los tan desagradables ataques de alergia al polen que, en muchos casos, les imposibilitan realizar otras actividades diarias dejándoles en casa completamente fuera de juego. En este artículo hablaremos de los diferentes síntomas de la alergia y cómo tratarlos.
Cuáles son los síntomas de la alergia al polen
Los síntomas de alergia que podemos sufrir pueden ser bastantes, debido a que hay diversas partes de nuestro cuerpo que pueden resultar afectadas, como por ejemplo los pulmones, la garganta, la nariz o los ojos.
Los síntomas de alergia al polen son los siguientes:
- Estornudos frecuentes.
- Fatiga y cansancio.
- Dolor de cabeza.
- Rinitis alérgica o inflamación de la mucosa nasal, causándonos congestión y goteo nasal.
- Irritabilidad.
- Migrañas.
- Asma bronquial (debido a estar expuestos a alérgenos).
- Lagrimeo, enrojecimiento ocular, picor u otras reacciones propias de la conjuntivitis.
Cómo podemos saber si somos alérgicos al polen
Para identificar si sufrimos alergia al polen lo tenemos bastante fácil. Si en la época de llegada de la primavera empiezas a notar una inflamación en la nariz con mucosidad acuosa y múltiples estornudos, es el síntoma más claro de la alergia primaveral. También puede ser que sufras otros síntomas como tos continua, alguna crisis de asma e incluso dificultades para poder respirar.
Pero por desgracia no solo nuestra nariz y pulmones pueden llegar a verse afectados por la alergia. Nuestros ojos también son una zona importante en la que las alergias se muestran, con la conjuntivitis como síntoma principal. El lagrimeo continuo, hinchazón y picor en los globos oculares es un claro síntoma de alergia al polen.
Además de sufrir la alergia tanto en la nariz como en los ojos, otro de los lugares de nuestro cuerpo más comunes para sufrir los síntomas es la piel. Tener la piel irritada, seca, enrojecida o con picazón es un claro síntoma de alergia, así como la posible formación de granos o ronchas en cualquier parte de nuestro cuerpo, principalmente en las zonas que han entrado en contacto directo con las plantas.
Consejos para combatir los síntomas de alergia al polen
Lo principal que hay que hacer en caso de detectar que se sufre una reacción alérgica es acudir a un centro médico para que un profesional pueda verte y analizar la situación y, aunque generalmente con tomarte el antihistamínico que te recete será suficiente, hay reacciones alérgicas que son bastante graves y requieren atención médica inmediata.
Estos ataques alérgicos que sufrimos muchos se deben a la histamina, que es una sustancia que encontramos de forma natural en nuestro organismo y que entra en acción cuando ciertos tipos de alérgenos entran en nuestro cuerpo, provocándonos los ya famosos síntomas de alergia al polen con el objetivo de expulsarlos.
Además de la medicación, es aconsejable que uses mascarilla cuando salgas al exterior y que evites tener las ventanas abiertas durante mucho tiempo. Cambiar las sábanas con más frecuencia y asegurarte de limpiar el polvo de casa también es de utilidad.
Como hemos visto, la alergia al polen es una molestia para muchas personas que sufren en determinadas épocas y eventos del año un descenso de la calidad de vida asociado a los síntomas sufridos por el polen. Por suerte, existen cada vez más remedios para combatir la alergia primaveral y están al alcance de todos.